WhatsApp, la popular plataforma de mensajería, tiene varias versiones, y hoy exploraremos una de las más avanzadas.
La API de WhatsApp. Esta versión está diseñada para negocios que buscan funcionalidades más allá de las ofrecidas por las versiones personales y empresariales convencionales.
En primer lugar, recordemos las tres versiones principales de WhatsApp:
Hablemos sobre algunos casos de uso prácticos de la API de WhatsApp. Si tu negocio realiza envíos masivos y se comunica con muchos clientes simultáneamente, la API es la elección ideal. También es útil para automatizaciones, permitiendo acciones específicas en función de los mensajes recibidos.
La integración es otro aspecto destacado de la API. Puedes conectar distintas plataformas, como programas de citas, correo electrónico y sistemas de pago, permitiéndote orquestar diversos servicios a través de WhatsApp.
La historia detrás de la API de WhatsApp incluye un lanzamiento significativo: la API Cloud de WhatsApp, que abrió el acceso a todos los negocios. Antes, estaba reservado para unos pocos negocios a través de un proceso de validación.
En nuestra experiencia, hemos creado una plataforma llamada Wasapi que simplifica el uso de la API para negocios. Esto ha permitido a empresas, que buscaban recuperar tiempo y utilizar inteligencia artificial para gestionar la comunicación con clientes.
Existen numerosos casos de negocios que han aprovechado la API de WhatsApp para diversos fines, desde recuperar carritos abandonados hasta facilitar pagos y mejorar la eficiencia del trabajo en equipo. En futuras publicaciones, exploraremos más sobre este tema fascinante. Si tienes preguntas o deseas conocer más sobre la API de WhatsApp, ¡no dudes en visitar la página web de Wasapi!